Posible multa de 600.000€ a 1.000.000€ por el uso de personas con enanismo en la fiesta de Lamine Yamal

Según la noticia de ADEE sobre “Controversia por uso de personas con enanismo en fiesta de Lamine Yamal” publicada el 13 de julio de 2025 (noticia), en la celebración se contrataron personas con enanismo como parte del entretenimiento, un acto prohibido por la ley que vulnera su dignidad. Nosotros nos sentimos indignados y queremos fomentar el respeto.
- Denuncia de la ADEE y vulneración de la dignidad
- Marco legal español e internacional
- Acciones legales y sociales de la ADEE
- Posición y medidas del Ministerio de Derechos Sociales
- Recursos y alternativas de inclusión laboral
- Reflexión final y llamado a la acción
- Preguntas más comunes sobre la noticia de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal y el uso de personas con enanismo
- Vídeo sobre RDL 1/2013, Ley de derechos de personas con discapacidad y de su inclusión social. Actualizada 2022
Denuncia de la ADEE y vulneración de la dignidad
La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) ha condenado la contratación de personas con enanismo en la fiesta del 18º cumpleaños de Lamine Yamal. Según ADEE, estas prácticas perpetúan estereotipos y reducen a las personas a meros espectáculos, una forma de cosificación que atenta contra su dignidad. Nosotros, como padres de un hijo con discapacidad intelectual, sentimos la urgencia de educar en el respeto y el valor de cada persona.
Marco legal español e internacional
Real Decreto Legislativo 1/2013, artículo 18
El artículo 18 prohíbe “espectáculos o actividades recreativas en que se use a personas con discapacidad… para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público” (Real Decreto Legislativo 1/2013). Contratar a personas con enanismo como entretenimiento cae exactamente en este supuesto.
Convención de la ONU y compromiso de España
España ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en 2007, dando origen en 2013 a la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad. Este marco reconoce principios como igualdad de oportunidades y no discriminación. Nosotros creemos que cada celebración debería reflejar estos valores.
La ADEE ha anunciado acciones penales y civiles para responsabilizar a quienes organizaron la fiesta y a los promotores del evento. Además, lanza una campaña informativa en medios y redes para sensibilizar sobre la “cosificación” y rechazar cualquier forma de burla hacia las personas con discapacidad.
Jesús Martín, director general de Discapacidad, ha instado a abrir investigaciones y advierte de multas de 600.000 a 1.000.000 € para quien exponga públicamente a una persona con discapacidad con fines de ridículo. El Ministerio recuerda que esta práctica está prohibida desde 2022 y promete actuar con contundencia.
Recursos y alternativas de inclusión laboral
La ADEE ofrece orientación en búsqueda de empleo digno, talleres de habilidades laborales y convenios con empresas para garantizar oportunidades reales. Como familia, valoramos estas iniciativas y animamos a empresas y organizaciones a sumarse al cambio, ofreciendo puestos adaptados a capacidades y no a estereotipos.
Reflexión final y llamado a la acción
Este caso nos recuerda que la inclusión no es solo normativa, sino un compromiso de todos. Invitamos a medios, empresas y personas a rechazar cualquier show que se burle de la diferencia y a promover celebraciones donde todas las personas vivan su dignidad con respeto.
Preguntas más comunes sobre la noticia de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal y el uso de personas con enanismo
¿Por qué ha generado controversia la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal?
La celebración del cumpleaños número 18 del futbolista Lamine Yamal generó una fuerte controversia debido a la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento. La Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE) y el Ministerio de Derechos Sociales han denunciado públicamente esta práctica, considerándola una vulneración de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
¿Qué ley española prohíbe el uso de personas con discapacidad para el entretenimiento?
La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, específicamente el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 1/2013, prohíbe expresamente los espectáculos o actividades recreativas en las que se utilice a personas con discapacidad o su condición para "suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana".
¿Qué acciones ha tomado la ADEE en respuesta a este incidente?
La ADEE ha anunciado que tomará "acciones legales y sociales" para salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad. Consideran que estos hechos no solo violan la legislación vigente, sino también los valores éticos fundamentales de una sociedad que aspira a ser igualitaria y respetuosa. La presidenta de la ADEE, Carolina Puente, ha enfatizado que "la dignidad y los derechos de nuestro colectivo no son entretenimiento para nadie, bajo ningún concepto".
¿Cuál es la postura del Ministerio de Derechos Sociales sobre este tipo de actos?
Jesús Martín, director general de Discapacidad, ha lamentado que una figura pública con tantos seguidores, especialmente entre los jóvenes, realice este tipo de fiestas. Ha recordado que estas prácticas están prohibidas en España desde hace casi tres años y ha asegurado que el ministerio "no se va a quedar de brazos cruzados ante esos indicios", solicitando que se abran las investigaciones pertinentes y se actúe en consecuencia. El gobierno podría imponer multas de entre 600.000 euros y un millón de euros por la exposición pública denigrante de personas con discapacidad.
¿Por qué la contratación de personas con enanismo para entretenimiento es considerada una práctica discriminatoria?
La ADEE y el Ministerio de Derechos Sociales argumentan que esta práctica "cosifica" a las personas con enanismo y las retrotrae a "épocas muy pretéritas, del Medievo", donde la diferencia física se convertía en espectáculo. No responde a criterios de inclusión o representación, sino que instrumentaliza la diferencia física como un elemento escénico o decorativo, perpetuando estereotipos, alimentando la discriminación y menoscabando la imagen y los derechos de las personas con acondroplasia y todas las personas con discapacidad.
¿Cómo influye la participación de figuras públicas en este tipo de situaciones?
Carolina Puente, presidenta de la ADEE, ha destacado que el daño es aún mayor cuando personas con influencia social participan en este tipo de situaciones, ya que "se transmite el mensaje de que la discriminación es aceptable o anecdótica, sobre todo entre los jóvenes". Subraya la responsabilidad de erradicar la cosificación de la diferencia y educar en valores de respeto y equidad.
¿Qué esfuerzos realiza la ADEE para promover la inclusión y el empleo digno de las personas con acondroplasia?
La ADEE trabaja activamente para cambiar la percepción social de la diferencia y denunciar la cosificación histórica. Un ejemplo es su campaña "Los Bufones de Velázquez", que busca una representación digna y libre de estereotipos. Además, la asociación ofrece orientación, acompañamiento en la búsqueda de empleo digno, acceso a formación continua, talleres de habilidades laborales y asesoramiento específico para afrontar los retos del entorno profesional, buscando garantizar que nadie se vea obligado a aceptar situaciones indignas o depender de su diferencia para encontrar trabajo.
¿Cuál es la base de la normativa española sobre discapacidad?
Toda la normativa española actual sobre discapacidad se basa en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por España en 2007. Esta Convención marcó un hito histórico al adoptar una clasificación amplia de las personas con discapacidad y reafirmar que todas deben gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. La Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social de 2013, que se rige por principios como el respeto a la dignidad, la vida independiente, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, garantiza estos derechos en España.
Si quieres conocer otras noticias parecidas a Posible multa de 600.000€ a 1.000.000€ por el uso de personas con enanismo en la fiesta de Lamine Yamal puedes visitar la categoría Noticias.
Noticias relacionadas